El Congreso vota los juicios exprés contra los okupas: las soluciones que proponen los expertos

El Proyecto de Ley de eficiencia de la Justicia, que incluye medidas como los nuevos juicios exprés en las okupaciones de viviendas o la supresión de las 'golden visa' que se incorporaron vía enmiendas, se ha topado con el veto del Senado. Esta normativa, que fue aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 14 de noviembre, vuelve otra vez a esta Cámara.
En concreto, este jueves 19 de diciembre se debatirá este proyecto de ley en la Cámara Alta que puede levantar el veto por mayoría absoluta y de ser así, la norma ya estaría lista para su entrada en vigor.
“Hay veces que en la vida te llevas sorpresas, y esta es una de ellas. Ahora, el proyecto de ley vuelve al Congreso y toca ver si vuelve salir adelante”, comenta a idealista/news José Ramón Zurdo, abogado especializado en arrendamientos y CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA). “Más que una solución, era un avance. Pero se ha quedado en nada”, añade.
Por tanto, el futuro de la okupación en España vuelve a quedar como antes, al menos de momento, con plazos de desalojo que pueden llegar a los dos años, o más. La normativa vetada por el Senado, pero que puede ver la luz por el Congreso, permite que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda puedan tramitarse en juicios rápidos, celebrándose estos en plazo de unos 15 días.
Para Jesús Martínez Caja, secretario general de AMADEI, el Proyecto de Ley de eficiencia de la Justicia “es una mejora porque procesos que tardan años se podrían resolver en 20 días aplicando el procedimiento abreviado. Pero una cosa es obtener sentencia y otra ejecutarla. Ahí es donde aparecen los problemas y las demoras, máxime si hay vulnerabilidad por medio. Sin las oportunas medidas cautelares que impliquen la expulsión inmediata, se habrá mejorado sin la necesaria contundencia. Además, hay dudas legales de que el juicio rápido pueda aplicarse al allanamiento y a la usurpación leve, sin la adopción de otras medidas legislativas simultáneas”.
Con este panorama, toca preguntarse qué nos deparan los próximos años. ¿Qué medidas se podrían llevar a cabo para abordar la ocupación ilegal de viviendas de forma más eficaz? ¿Era suficiente esta normativa para paliar los problemas relacionados con el alquiler de viviendas?
Cabe recordar que España es uno de los países europeos con la ley más laxa para echar a okupas. Por ejemplo, en Alemania se tarda un día o dos desde que el propietario del piso descubre que su casa ha sido ocupada ilegalmente y presenta una denuncia en la policía.
Ver el artículo completo en el enlace

