Los desokupas del Bellevue: «Hay una red que les vende las habitaciones y eso hay que denunciarlo»

Ian Mateu • 18 de febrero de 2025

«Estamos negociando la salida de las personas que están allí. La mayoría reconoce que no están en una situación legal, ya que esto no es una vivienda normal sino un hotel y está sufriendo graves perjuicios», aseguran los representantes de los desokupas que este lunes han tomado el edificio Neptuno II, perteneciente al complejo Bellevue, en el Port d'Alcúdia, okupado desde hace meses, tal y como destapó Última Hora.


Lázaro Lucio de Oliveira, abogado presente en el lugar en representación de los desokupas contratados por la propiedad del establecimiento, aseguraba, tras el paso de la Policía Local de Alcúdia y la Guardia Civil, haber «constatado que la mayoría tienen instalada aquí su vivienda, con todas sus pertenencias, e incluso alguno ha ido a renovar sus papeles, otros vinieron junto a familiares...». Y señaló que «algunos no quieren denunciar y dicen que han sido estafados porque han pagado una cantidad por estar aquí», en referencia a una posible mafia que arrendaría a espaldas de la propiedad los apartamentos okupados del Bellevue.


«Eso no les da derecho a okupar de forma ilícita. Hemos hablado con ellos y hacemos control de acceso y las fuerzas de seguridad han estado aquí y están al tanto de la situación. Mantenemos el respeto a la legalidad, pero vemos que algunos nos insultan y es normal, hay tensión», asegura el letrado. Además, refieren tráfico de estupefacientes y hurtos al caer la noche en la zona del complejo Bellevue, donde residen otros trabajadores del establecimiento del Port d'Alcúdia, que pasaron a otro edificio, dejando claro que el resto son ilegales.


Procedimiento

Tomeu Carbonell, responsable de Guardians Control, empresa contratada por la propiedad del Bellevue para desalojar a los okupas, deja claro que la actuación de medio centenar de personas para asegurar el perímetro del edificio se hace «cumpliendo la normativa turística, que prohíbe el uso residencial de estas instalaciones. Por ello, se hace un control de acceso. Es un establecimiento con una actividad económica y no puede accederse sin previo pago de los servicios. Podrán acceder bajo una negociación previa, para recoger sus cosas», apostilla, abriendo las puertas a una solución negociada.


Dicen tener «localizadas a una veintena de personas, pero la mayoría está trabajando fuera. Vemos que hay familias vulnerables, unas cinco, a las que damos facilidades en la medida de no hacerles el control de acceso hoy, sino se negocia que puedan encontrar una alternativa. Los servicios sociales están avisados y esperamos que puedan actuar», dicen, contabilizando una docena de niños en el edificio.


El edificio está destrozado, «con unos daños gravísimos, y no tenemos un límite de tiempo. Vamos a negociar con todos e incluso sabemos que algunos tiene otros domicilios y puede irse en unos días o que tiene visitas médicas y les permitimos moverse y les damos margen para trasladarse», añade Carbonell. «Hemos podido averiguar que tienen otras viviendas, todos salen con sus vehículos de aquí, incluso algunos de alta gama, y no cuadra dentro de lo que puede considerarse como personas en situación de vulnerabilidad, como sí lo es una mujer con una enfermedad para la que hemos requerido a los servicios sociales. Hace tres meses ya», prosiguen, advirtiendo que «hay una red que les vende las habitaciones y por ello les invitamos a denunciar, es una estafa. Hay que denunciarlo».



Han desplegado a unos 50 efectivos que rodean y acordonan el Neptuno II. «Ellos tienen que salir de manera voluntaria y firmar un documento por el que la propiedad renuncia a denunciarles, pese a los importantes daños», apostilla el abogado presente, dejando claro que la labor inicial es la de realizar «un control de acceso y no se podrá entrar. No se puede considerar vivienda y hacemos este trabajo como si fuera una recepción del hotel».


Por Ian Mateu 15 de abril de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha puesto en su punto de mira a herencias y a herederos . El pasado lunes, el líder del PSOE compareció para anunciar su enésimo plan de vivienda , aunque una parte de su discurso se lo dedicó a las casas que los padres legan a sus hijos tras su fallecimiento. En plena escalada de precios de la vivienda y tras 6 años de mandato, Sánchez presentó 12 medidas inmobiliarias para intentar solucionar un problema causado, principalmente, por la falta de oferta . Sin embargo, el plan de Sánchez gira en torno a más dinero público, más impuestos, un nuevo chantaje a los propietarios y medidas liberticidas, lo que no augura ninguna solución.  Amenaza velada a las herencias Dentro de sus propuestas relativas a la vivienda, en el discurso de Sánchez llamaron la atención unas declaraciones que ya han sido interpretadas como una amenaza velada a los herencias. "Nos estamos enfrentando a un problema grave, muy serio, de enormes implicaciones sociales, económicas y políticas que exige de una respuesta decidida del conjunto de la sociedad y, por tanto, de las instituciones públicas" señaló Sánchez. "Y si no lo hacemos, la sociedad europea y española va a acabar dividida en dos clases de personas: las que reciben una o varias casas de sus padres , y pueden por ello dedicar el grueso de sus ingresos a formarse o viajar, y las que se pasan la vida trabajando para pagar un alquiler y llegan a la vejez sin ser propietarios de la casa en la que viven" añadió. Alrededor de esta reflexión de Sánchez surgen numerosas incógnitas. Las principales son ¿cómo piensa evitar el presidente del Gobierno que haya herederos? ¿está planeando algún tipo de traba? También cabe preguntarse si es que el líder del PSOE cree que las herencias son un juego de suma cero , en las que, cuando aumenta el capital de los herederos disminuye el de los inquilinos. Resulta llamativo que en las dos Españas de Sánchez no existan los ciudadanos que se compran su propia vivienda con su esfuerzo y trabajo (ya sea para vivir o como inversión para alquilar). Tras escuchar las palabras de Sánchez, el abogado de Herencias.es , David Fernández, considera que la táctica del líder del PSOE es "la del globo sonda: decir una bestialidad para que cuando intervenga parcialmente en las herencias vía impuestos , la gente se vea aliviada". El letrado señala que para prohibir las herencias "Sánchez tendría que modificar el Artículo 33 de la Constitución, que reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia, y no va a llegar hasta ahí". Fernández añade que "si se prohibieran las herencias, se dispararían las donaciones, ¿también prohibiría las donaciones? No tiene sentido". Montero quiere subir Sucesiones Cabe recordar que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , tiene un especial interés recaudador sobre el legado de los fallecidos. Y es que, la socialista lleva clamando por subir Sucesiones en las regiones donde lo tienen más bajo desde que fuera consejera de Hacienda en Andalucía con el equipo de Susana Díaz. Hace unos meses, la socialista volvía a apostar por la "armonización fiscal" y, en concreto, por aumentar la tributación a las herencias en las regiones que tienen el Impuesto de Sucesiones más bajo o desaparecido, como Madrid o Andalucía. Ya lo ha hecho con Patrimonio, y todo apunta a que el siguiente paso será Sucesiones. Además, la de las herencias no es la única amenaza del Ejecutivo a los propietarios de vivienda en los últimos meses. En el marco del 41 Congreso Federal , el PSOE planteó una extensa batería de medidas económicas entre las que destacó la aplicación de "un impuesto especial progresivo a la propiedad a partir de la tercera vivienda ". De momento, no se conocen más detalles.
Por Ian Mateu 9 de abril de 2025
El conocido abogado mallorquín, Carlos Barceló , ha conseguido algo nada frecuente. Ha convencido al juzgado de Instrucción número 4 de Palma para proceder al desalojo exprés de un grupo de personas que había okupado una vivienda en la capital balear en tan solo diez días. Según ha podido saber OKBALEARES , ante el delito de usurpación de vivienda denunciado, el letrado remitió un escrito al juzgado interesando el desalojo «como medida cautelar». Y el juzgado, estimando la petición, ha ordenado el desalojo de las personas que se habían hecho fuertes en la vivienda. La petición de medidas cautelares apenas tiene precedentes en España y mucho menos con resultado exitoso. Barceló no ha llegado a utilizar la nueva legislación. Con la anterior le ha bastado para desalojar a los okupas.  Los propietarios de una vivienda de alto standing en una zona privilegiada de Palma denunciaron ante la Policía Nacional los hechos, la okupación de la lujosa vivienda por un grupo indeterminado de personas formado por un matrimonio y otras personas que no han sido identificadas. Acto seguido, acudieron al despacho de Carlos Barceló para que llevara la tramitación judicial para conseguir su expulsión. Es algo para lo que normalmente la demora es de meses o años en los peores casos. Con lo que nadie contaba es que al abogado se le ocurriera pedir medidas cautelares el primer día que asumió el caso. A los diez días la policía, por mandato judicial, los expulsó de la vivienda. Baleares es una de las comunidades con más viviendas okupadas, según refleja un informe del Instituto de Estudios Económicos. En concreto, señala que el índice de ocupaciones en relación con el número de viviendas vacias por comunidades autónomas de las Islas es de 113. Desde el citado organismo explican que se ha tomado como base 100 para el conjunto de España, por lo que el peso de la ocupación sobre las viviendas vacías en las Islas es mayor que en el total nacional un 13 %. Se trata de «niveles relativamente altos de okupación en relación con sus viviendas vacías», señalan desde el citado organismo . Baleares tiene actualmente un total de 518 viviendas en venta con okupas, lo que supone un 1,7% del total de inmuebles que hay a día de hoy en el mercado. La gran mayoría de ellas se encuentran en Palma, donde hasta 213 viviendas que se venden están okupadas (2,9%), según datos del cuarto trimestre del año pasado del portal inmobiliario Idealista. Se trata de un fenómeno que hace unos años era completamente inexistente en España y ahora las viviendas en venta con okupas suponen el 2,6% de la oferta en todo el país. Y es que este primer estudio revela que un total de 20.464 viviendas en venta de toda España reconocieron sufrir un proceso de okupación durante el cuarto trimestre de 2024. Según el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, los datos ponen de manifiesto la especial relevancia que tiene este fenómeno tanto para el mercado en sí mismo como para la percepción que del mismo tienen los propietarios, y supone un lastre más para la recuperación de la oferta en el mercado.
Por Ian Mateu 9 de abril de 2025
This is a subtitle for your new post