Nunca hagas esto si okupan tu casa, según una abogada: "Es peor el remedio que la enfermedad"

Las okupaciones son uno de los temas que, por desgracia, están cada vez más a la orden del día en nuestro país y de las que los propietarios de una vivienda siempre tienen temor. En España la tendencia es a la baja pero, según una encuesta de la OCU del pasado mes de año, el 34% de las personas dijeron que es un problema de alto calado. Ante ello, la abogada Paula Zoto, de Le Morne Brabant Abogados, ha revelado y disipado algunas dudas sobre qué hacer y qué no en caso de que nuestra vivienda fuese okupada.
¿Qué ha dicho la abogada sobre las okupaciones?
En primera instancia, habría que distinguir entre allanamiento de morada (cuando se ocupa una vivienda habitual) y usurpación (cuando se ocupa de una propiedad de bancos o vivienda vacía).
En el caso que la vivienda esté totalmente deshabitada, la abogada dice lo siguiente: "El desalojo no será inmediato. Normalmente, no se conocen los datos de las personas que están haciendo uso sin consentimiento de la vivienda, por lo que se debe acudir a un procedimiento civil de desahucio por precario, en el cual la demanda se dirige genéricamente contra los desconocidos okupantes de la misma".
Asimismo, ha dejado claro que un ticket de compra a domicilio o una lavandería cercana no son lo suficientemente valiosos para que el okupa haya hecho un uso real de una vivienda: "Los documentos que podrían ser válidos son resguardos o documentos relacionados con el agua, el gas, el teléfono, etc. Tiene que ser un documento oficial y que acredite que, efectivamente, esa persona ha convertido ese piso en su domicilio y que ha hecho uso real y continuo en el tiempo. No vale cualquier comprobante".
En el caso que nos okupen nuestra casa, la abogada da las siguientes claves: "El modus operandi habitual es la realización de un estudio minucioso de cada ocupante, de su forma de vida, llegando a grabarles por si les dieran algún problema. Normalmente, se trata de llegar a un acuerdo económico que, en muchos casos, surte efecto, lo cual es completamente válido, ya que rige la voluntad y autonomía de las partes. No hay que intimidar a los okupantes".
Y para finalizar, dejó un mensaje muy contundente: "La Policía puede intervenir en el desalojo de los okupantes ilegales de la vivienda, siempre que se demuestre que sea la residencia habitual del propietario. Mucha gente piensa que si se corta la luz o el agua de la vivienda okupada puede provocar que la abandonen, pero no, conseguirán que los okupantes permaneciesen más tiempo en la vivienda y una condena de prisión para nosotros. Es peor el remedio que la enfermedad".

