Meliá busca propiedades en Baleares para alojar a empleados de temporada

Meliá Hotels International está ampliando su planta de alojamiento para trabajadores de temporada en Baleares. La cadena está interesada en la adquisición de un pequeño hostal en Menorca para albergar mano de obra. Se trata de una de las fórmulas que la cadena está explorando también en Mallorca e Ibiza para dar respuesta a la falta de vivienda asequible para los temporeros que acuden a las Islas a partir de la primavera.
La idea es tratar de paliar los problemas de falta de personal de temporada que la crisis habitacional está agravando año tras año. La hotelera cataloga el de la vivienda como un problema de primer orden en zonas tensionadas como el Archipiélago balear, lo cual repercute en toda su operativa en la región. «Constituye una amenaza para la prosperidad y calidad de la industria turística en estos destinos».
Es por ello que Meliá lleva varios años ya «tratando de ofrecer alojamiento a los que lo necesitan» en las Islas, informan desde la cadena. Se trabaja para alojar a esos trabajadores en alojamientos ad hoc, como el hostal menorquín por el que se está negociando ahora mismo. La empresa es en principio partidaria de alojar esos trabajadores en zonas segregadas de los propios hoteles. En última instancia, se les está alojando en habitaciones de hotel, aun siendo conscientes de que «no es una solución ideal para nadie». Así, «trabajamos en buscar soluciones mejores».
El CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, señala al desorbitado precio de los alquileres en Baleares al aseverar que «encontrar un apartamento para la temporada se ha convertido en una odisea». En declaraciones recogidas por Reuters, Escarrer apuntó que «un buen sueldo ya no es suficiente» para retener el talento en zonas tan tensionadas como Baleares, por lo que justifica estas estrategias como vías de acción imprescindibles para «asegurarnos de que tenemos vivienda para nuestra plantilla».
Otros hoteles de las Islas, incluidas grandes firmas como Iberostar y Barceló, están siguiendo una línea análoga a la de Meliá y ofrecen alojamiento en sus ofertas de trabajo. En el caso de Iberostar, la cadena de Fluxá ha incrementado la contratación de alojamientos con el objetivo de «ser más competitivos en la atracción y retención de talento ante las limitaciones de la vivienda y los altos precios en temporada alta».
Por su parte, desde la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) se pone el foco sobre el alquiler turístico como uno de los grandes catalizadores del encarecimiento de la vivienda en las Islas. De hecho, la patronal insiste en la necesidad de acabar con el alquiler vacacional en edificios plurifamiliares para devolver a uso residencial toda esa bolsa de viviendas que a día de hoy se comercializan.

